Los novatos de la F1 han tenido serias dificultades para cumplir con estos objetivos en 2025. Pilotos como Kimi Antonelli, Isack Hadjar, Ollie Bearman, Gabriel Bortoleto, Franco Colapinto y Liam Lawson han cometido errores críticos durante su primera temporada completa en la categoría.
En el Gran Premio de Gran Bretaña, ninguno de estos pilotos logró anotar puntos. Bearman fue el único joven que cruzó la meta en Silverstone sin mayores contratiempos.
Mientras tanto, Nico Hulkenberg alcanzó su primer podio en la F1 a los 37 años, demostrando que la experiencia puede ser clave, especialmente en condiciones de lluvia en Silverstone.
Para 2026 se abrirán dos plazas nuevas con la llegada de Cadillac a la parrilla. En lugar de arriesgarse con las jóvenes promesas de la F2, se ha optado por dos nombres reconocidos – Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ambos fueron despedidos de la F1 al finalizar 2024, pero dado que los novatos no logran sumar puntos de forma consistente esta temporada, la experiencia de Pérez y Bottas se vuelve cada vez más valiosa para los equipos que buscan estabilidad.
¿Son los pilotos de F1 demasiado jóvenes e inexpertos?
El equipo de F1 apostó por la juventud en 2025
La segunda plaza de Alpine ha sido de las más inestables en 2025, sobre todo tras el despido del piloto novato Jack Doohan tras apenas seis carreras. Sin embargo, el sustituto del australiano tampoco ha podido marcar la diferencia, ya que Colapinto no ha logrado sumar puntos para Alpine ni evitar que su monoplaza se estrellara.
Cabe destacar que otros novatos han obtenido mejores resultados este año. Antonelli y Hadjar han recibido elogios por su constancia bajo presión, e incluso otro joven de Mercedes ya logró subirse al podio. No obstante, ninguno ha estado exento de errores: ambos se han visto involucrados en accidentes costosos, y Antonelli ni siquiera logró terminar los Grandes Premios de Austria y Gran Bretaña.
A pesar del evidente talento de Antonelli, el interés de Mercedes en Max Verstappen sugiere que el equipo pudo haber apostado por su novato demasiado pronto. Y si el campeón finalmente se incorpora al equipo, ¿qué papel quedaría para Antonelli? ¿Tiene sentido impulsarlo tan temprano para luego reemplazarlo por un piloto más experimentado?
El talento joven merece la oportunidad de brillar en la parrilla de la F1, pero no todos los pilotos de 18 años están llamados a ser el próximo Verstappen. De hecho, promocionarlos de forma prematura puede resultar contraproducente; basta con ver lo ocurrido con el segundo piloto de Red Bull.
Antes de saltar a la F1, quizás los pilotos de F2 que no destacan de inmediato deberían probarse en otras categorías y ganar experiencia en campeonatos competitivos, compitiendo contra conductores con mayor trayectoria. Tras algunos años de competición, muchos novatos podrán cometer menos errores y representar menos dolores de cabeza para sus equipos.
Resulta preocupante que las escuderías se fijen exclusivamente en la F2 para completar sus alineaciones. Si lo que se busca es sumar puntos de manera constante, tal vez también valga la pena considerar a pilotos experimentados de la Fórmula E, IndyCar o el Campeonato Mundial de Resistencia.
En su afán por descubrir al próximo Verstappen, los equipos de F1 están asumiendo riesgos extraordinarios al apostar por novatos que, en la mayoría de los casos, no consiguen puntuar y se ven envueltos en accidentes costosos. El caso Verstappen es único y su sucesor no saldrá de cada campeonato formativo, por lo que es hora de replantear las expectativas.
El posible regreso de Pérez y Bottas a la F1 evidencia que la estabilidad sigue siendo fundamental para las escuderías y que confiar únicamente en la juventud no siempre es la mejor apuesta.
Cuando su carrera parecía terminada, Pérez fue recogido por Red Bull en finales de 2020 como sustituto de Alexander Albon. El mexicano condujo para el equipo de Milton Keynes durante cuatro temporadas, ganando cinco Grandes Premios y dos títulos de constructores durante ese tiempo.
Sin embargo, su forma estuvo por debajo de la media, especialmente en 2024: terminó octavo en la clasificación de pilotos, mientras que su compañero de equipo Max Verstappen se proclamó campeón a falta de dos carreras y un sprint para el final.
Pérez también causó más daños que cualquier otro piloto, y Red Bull se perdió decenas de millones en premios al terminar tercero en el campeonato de constructores.
Después de meses de rumores, la decisión se tomó a principios de este mes y se anunció que Liam Lawson ocupará el lugar de Pérez en 2025 y se convertirá en el quinto compañero de Verstappen en Red Bull.
Como se mencionó, el propio Pérez aún no ha dicho nada sobre sus planes futuros, pero el Dr. Marko cree que lo sabe. El piloto de 34 años todavía aspira a conseguir una plaza en la categoría reina. Ya se han cubierto todas las plazas para 2025, pero en 2026 hay muchas posibilidades, incluido el flamante equipo; Cadillac F1.
Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!
¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!