Toto Wolff es una de las figuras más icónicas de la Fórmula 1, y con justa razón. A sus 53 años, tras dirigir una de las dinastías más exitosas en la historia del deporte, ha recibido el reconocimiento que merece, aunque su camino no siempre fue fácil ni estuvo exento de obstáculos.
Aunque hoy es una presencia destacada fuera de la pista, en su juventud Wolff soñaba con ser piloto y competir al más alto nivel. Sin embargo, la trágica pérdida de su padre lo obligó a abandonar esa ilusión al darse cuenta de que le faltaban tanto el talento como el respaldo financiero necesario, marcándolo desde muy temprano y obligándolo a enfrentarse a la dura realidad de trabajar con un presupuesto ajustado en los circuitos austriacos.
Recuerda con nostalgia sus días como instructor de manejo en Spielberg, mientras vivía en una granja cercana. "En 2014 ganamos una carrera aquí y, al conducir el coche de regreso a Viena, tuve que pellizcarme a mí mismo, pues veinte años atrás apenas lograba sobrevivir", relató Wolff a la prensa austriaca.
En esa época trabajaba para una escuela de automovilismo, vivía en la casa de campo y disfrutaba de pequeños pero valiosos detalles diarios: un huevo y pan por la mañana, y un vaso de leche. Su labor consistía en enseñar a conducir autos de Formula Ford por el antiguo Österreichring, y lo que más le encantaba era preparar los coches cada tarde para el día siguiente. Si alguien le hubiera contado entonces lo que sucedería dos décadas más tarde, jamás se habría imaginado dirigir un equipo en lugar de competir en pista.
"Todo ocurre por una razón. Aquella etapa fue muy dura, pero seguí haciendo lo que más amo: correr coches", concluyó Wolff.
Lewis Hamilton y Toto Wolff: la asociación más exitosa en la historia de la F1 con Mercedes
¿Cuánto vale actualmente Toto Wolff, el jefe de Mercedes F1?
Su origen humilde lo ha moldeado en el fuerte director de equipo que es hoy, aunque su papel en Mercedes trasciende la mera dirección hacia el campeonato. En 2009, Wolff y su socio Rene Berger adquirieron una participación en Williams, lo que lo llevó a formar parte del consejo directivo, y en 2012 fue nombrado director ejecutivo. No obstante, Mercedes ya lo tenía en la mira y en 2013 lo incorporó como su propio director ejecutivo.
Gracias a su participación en Mercedes-AMG Petronas F1 Team, Wolff se ha convertido en un inversor multimillonario y en una figura decisiva del automovilismo. Además de sus funciones como director de equipo, ostenta el cargo de CEO y es copropietario de las Silver Arrows.
Al momento de redactar este artículo, encabeza la lista de jefes de equipo más adinerados, mérito de inversiones estratégicas que han sido favorecidas por su formación en economía. Forbes estima que su patrimonio ronda los 1.800 millones de dólares.
Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!
¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!