close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX

Carlos Sainz and Franco Colapinto at the 2024 Abu Dhabi Grand Prix with Lewis Hamilton in the background

La TRISTE similitud que comparten Colapinto y Sainz

La TRISTE similitud que comparten Colapinto y Sainz

Nazario Assad De León
Carlos Sainz and Franco Colapinto at the 2024 Abu Dhabi Grand Prix with Lewis Hamilton in the background

¿Qué tienen en común Carlos Sainz, Franco Colapinto, Lewis Hamilton y Andrea Kimi Antonelli? Todos están en el ojo del huracán en esta temporada de Fórmula 1.

La pausa de verano está en pleno apogeo y es el momento perfecto para hacer balance. Hoy analizamos el desempeño de los pilotos: ¿quiénes han ofrecido sus mejores actuaciones en la pista y quiénes aún no han logrado destacar en esta temporada?

Tras la primera mitad del año, es habitual detenerse a evaluar cómo han brillado los pilotos. Sin duda, muchos han mostrado grandes niveles y resulta complicado elaborar una lista definitiva con los mejores y peores, salvo algunas excepciones claras. Aun así, hemos preparado un ranking con los cinco mejores y los cinco peores pilotos de estos primeros meses.

Mejores pilotos

5. Alex Albon Comenzamos nuestro top cinco con Alex Albon. Esta posición podría corresponder también a pilotos como Isack Hadjar, Nico Hülkenberg o Gabriel Bortoleto, quienes han deslumbrado en ocasiones. Aunque Albon sufrió tres abandonos consecutivos, se le reconoce como "Mr. Consistente". Siempre suma puntos, supera a su compañero Carlos Sainz y ocupa un respetable octavo puesto en el campeonato, justo detrás de los pilotos de los equipos top, con excepción de Yuki Tsunoda. Es, en definitiva, lo mejor del resto.

Related image
Related image

4. Lando Norris El pasado año, el británico tuvo su primer vistazo a una auténtica lucha por el título, aunque no logró superar a Max Verstappen en la segunda mitad de la temporada. Norris rompió su sequía de victorias y se consagró campeón con una ventaja de 63 puntos. Este año la lucha se presenta aún más reñida, ya que se encuentra a solo nueve puntos de Piastri durante la pausa estival. Aunque ya no tiene que temer a Verstappen, su compañero de equipo, aún inexperto, le pone la vara alta. Con su segundo puesto en la batalla por el título y cinco victorias en su haber, Norris se posiciona entre los mejores y le ha dado esperanzas de luchar por el campeonato.

3. George Russell Las especulaciones sobre posibles cambios, sobre todo con la llegada de Verstappen, han mantenido a la Fórmula 1 en tensión, pero George Russell ha permanecido sereno. Tras la salida de Lewis Hamilton de Mercedes, el piloto británico ha demostrado que merece el asiento plateado, aunque el coche del equipo no esté a la altura de los mejores. Con tan solo tres carreras fuera del top cinco y seis podios a su nombre, Russell se perfila como el candidato idóneo para conquistar un título mundial cuando Mercedes disponga de una máquina competitiva.

Related image
Related image

2. Max Verstappen El segundo puesto lo ocupa Max Verstappen. El tetracampeón mundial comprendió pronto que no sería posible conseguir un quinto título consecutivo, ya que Red Bull ha presentado un coche decepcionante este año. Sin embargo, cuando él y su equipo logran la configuración perfecta, su talento se hace evidente: en Suzuka consiguió una pole magistral, una de las cuatro del año, y además ganó allí y en Imola. Increíblemente, se mantiene en la tercera posición del campeonato, a pesar de sentir la presión de su compañero Russell.

1. Oscar Piastri En el primer lugar se encuentra Oscar Piastri. Los datos del campeonato no mienten, y el joven australiano vive una temporada de ensueño. Durante los últimos doce meses ha mostrado una evolución impresionante. Antes, tenía dificultades con el manejo de neumáticos y la velocidad era un punto débil frente a Norris, pero esos problemas han quedado atrás. Piastri se presenta sereno y fuerte mentalmente, superando incluso a su compañero de equipo. Con solo nueve puntos de diferencia en la lucha por el título, la gran incógnita es si mantendrá su ritmo infalible o sucumbirá a la presión en busca de su primer campeonato mundial.

Related image
Related image

Relacionado: El gran PELIGRO que viviría Checo Pérez en Cadillac

Peores pilotos

16. Kimi Antonelli Puede resultar un poco duro para el novato de 18 años, quien tuvo un inicio prometedor en la F1 con varios buenos resultados. Sin embargo, sus "estabilizadores" se desinflaron rápidamente y, desde el reanudado calendario europeo, el italiano ha cosechado resultados desalentadores. En su propio continente se muestra fuera de lugar: acumuló cuatro abandonos, una décima octava posición, un 16º puesto en Bélgica y apenas un punto en Hungría. Paradójicamente, su breve paso por Canadá le otorgó un podio, pero en Bélgica su actuación se desplomó y se le vio casi en lágrimas durante la rueda de prensa. La presión es evidente, aunque confiamos en que Antonelli supere este bache.

Related image
Related image

17. Lewis Hamilton Llegamos a Lewis Hamilton, quien fue relevado por el italiano antes mencionado. Tras tantos años de gloria, parecía que el siete veces campeón necesitaba la pausa de verano. En Hungría vivió uno de los momentos más bajos de su carrera, quedando visiblemente afectado ante las cámaras. Las imágenes de aficionados deseosos por ver al Británico en Imola aún resuenan. Aunque de vez en cuando destella su clase, es evidente que la velocidad pura la está cediendo a la nueva generación, encabezada por Charles Leclerc. Tras medio año en Ferrari, resulta claro que en Italia el tan ansiado octavo título se le escapa.

18. Carlos Sainz Siguiendo a Hamilton, el tema se traslada a Carlos Sainz. En Ferrari, tuvo que ceder terreno a su rival experimentado, y a pesar de demostrar su valía frente a Leclerc, la situación en la parrilla no mejoró. James Vowles le ofreció un lugar en Williams, pero el éxito aún no se ha materializado. Con solo dieciséis puntos, ocupa el puesto dieciséis en el campeonato, muy por detrás de los veinte puntos de Pierre Gasly en una Alpine inferior o los 54 de Albon. Está claro que Sainz aún no ha encontrado su ritmo en Williams, y es imperativo una mejora, algo de lo que seguro es capaz.

Related image
Related image

19. Franco Colapinto Ahora, pasamos a Franco Colapinto. Después del decepcionante comienzo de Jack Doohan, Colapinto tuvo la oportunidad en Alpine, algo que ya se venía presagiando desde principios de año. El joven argentino había impresionado el año pasado en Williams, donde sustituyó a Logan Sargeant y anotó puntos de inmediato. Sin embargo, en Alpine empezó como piloto de reserva y, a pesar de obtener su oportunidad, su resultado quedó por debajo de lo esperado. En la última Gran Premio en Hungría, partió en el puesto 14 y descendió hasta el 18º. Además, sus errores y choques le han costado dejarse de puntuar, cerrando en el 26º puesto. No es casualidad que desde su entorno ya se exploren opciones fuera de la Fórmula 1.

20. Yuki Tsunoda Cerramos con el piloto que menos ha rendido en esta primera parte de temporada y que, en cierto modo, es la mayor decepción. El japonés, que sustituyó a Liam Lawson tras apenas dos fines de semana, debutó para Red Bull en el Gran Premio de Japón, llegando al Q2 y clasificando décimo en Baréin, donde además anotó su primer punto al finalizar noveno. Desde entonces, su falta de consistencia, especialmente en las sesiones de clasificación en las que frecuentemente no logra alcanzar el Q3, ha afectado a todo el equipo, llevándolo a la cuarta posición en el campeonato de constructores. Con solo diez puntos y ocupando el puesto 18, parece claro que el síndrome Verstappen se ha apoderado de él y que, para el próximo año, su continuidad en Red Bull es cuestionable.

Related image
Related image

Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!

¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!

¿Cuál será el futuro equipo de Checo Pérez en F1?

1404 votos

Relacionado

Fórmula 1 Carlos Sainz Franco Colapinto
Ontdek het op Google Play