La pausa de verano está en pleno apogeo y es el momento perfecto para hacer balance de la primera mitad de la temporada. Hoy analizamos a los pilotos: ¿quiénes han mostrado las mejores actuaciones en pista y quiénes aún no han cumplido con las expectativas?
Tras la primera parte del año, resulta natural detenerse a evaluar el rendimiento de los pilotos. Muchos han dejado ver su capacidad y talento, lo que dificulta definir una lista exacta. Sin embargo, hemos elaborado un ranking con los cinco mejores y, por otro lado, con los cinco que han quedado por debajo.
Mejores pilotos
5. Alex Albon
Comenzamos el top cinco con Alex Albon. A pesar de que varios pilotos tienen actuaciones destacadas, el piloto británico-tailandés pasó algo desapercibido para algunos. Tuvo una mala racha con tres DNF consecutivos, pero se caracteriza por su gran consistencia. El piloto de Williams suele puntuar de manera fiable, superando a su compañero Carlos Sainz y situándose en el impresionante octavo puesto del campeonato mundial, solo por detrás de los nombres estrella.
La temporada pasada, el británico vislumbró una verdadera lucha por el título, aunque finalmente no pudo competir a la altura de Max Verstappen en la segunda mitad. Este año se presenta mucho más emocionantes, con Norris apenas nueve puntos por detrás de Piastri durante la pausa de verano. Aunque su coche es excepcionalmente rápido, aún tiene que demostrar que puede superar a su compañero más inexperto. Con un sólido tramo en la primera mitad del año y cinco victorias, Norris se posiciona como uno de los mejores aspirantes al campeonato.
En medio de rumores sobre un posible cambio tras la llegada de Verstappen, George Russell se ha mantenido imperturbable. Tras la salida de Lewis Hamilton de Mercedes, Russell ha demostrado ser la elección perfecta para pilotar el coche plateado. Aunque el coche de Mercedes no compite al máximo nivel este año, su regularidad le ha permitido terminar casi siempre entre los cinco primeros, sumando seis podios. Si Mercedes mejora su monoplaza el próximo año, Russell estará listo para pelear por el título mundial.
2. Max Verstappen
El tetracampeón mundial dejó claro desde el inicio de la temporada que su ambición por una quinta corona consecutiva se vería limitada por un Red Bull que este año no le permite aspirar a la gloria. Esto se refleja también en los escasos aciertos de su compañero. Sin embargo, cuando logra afinar la configuración del coche junto a su equipo, Verstappen demuestra su brillantez. Una pole espectacular en Suzuka, una de las cuatro que ha conseguido, confirma su capacidad. Tras victorias en Suzuka e Imola, se ubica en el tercer puesto del campeonato, pese a sentir la presión constante de la emergente competencia de Russell.
1. Oscar Piastri
Encabezando el ranking se encuentra Oscar Piastri. El campeonato no miente: el piloto australiano vive una temporada digna de ensueño. Durante los últimos doce meses, su evolución ha sido impresionante. Anteriormente, tuvo problemas con la gestión de los neumáticos y en pura velocidad frente a Norris, pero esos aspectos han quedado en el pasado. Con un equilibrio entre rapidez y fortaleza mental, Piastri se muestra superior incluso a su compañero de equipo. La diferencia en puntos es mínima, solo nueve, lo que pone la presión sobre sus hombros para luchar por su primer título mundial.
Peores pilotos
16. Kimi Antonelli
Puede resultar duro para el joven de 18 años, que inició su carrera en Fórmula 1 con promesas y primeros resultados alentadores. Sin embargo, desde el comienzo de la temporada europea, sus actuaciones han sido decepcionantes. El italiano ha registrado cuatro DNF, finalizando en posiciones tan bajas como el puesto 18 y 16 en Bélgica, y logró apenas un punto en Hungría. Curiosamente, durante su breve paso por Canadá consiguió su primer podio. Aun así, su actuación en Bélgica fue tan mala que se le vio casi en lágrimas en las conferencias de prensa. La presión en la F1 pesa sobre sus hombros, aunque confiamos en que pronto podrá dar la talla.
17. Lewis Hamilton
Le sigue Lewis Hamilton, quien fue desplazado tras el ascenso de Antonelli. Para el siete veces campeón del mundo, era evidente que necesitaba este parón tras una carrera complicada en Hungría, uno de los peores momentos de su trayectoria. Las imágenes de sus intentos de reaparición en Imola aún duelen a los aficionados. Aunque de vez en cuando Hamilton vislumbra destellos de su antigua grandeza, hoy en día se ve superado en velocidad pura por la generación emergente, liderada por Charles Leclerc. Tras medio año en Ferrari, resulta claro que en Italia ya no se vislumbra la conquista de ese tan soñado octavo título mundial.
18. Carlos Sainz
Del problema de Hamilton surge rápidamente el caso de Carlos Sainz. El español tuvo que ceder en Ferrari para dejar paso a un rival más experimentado y, en consecuencia, buscarse un nuevo lugar en la parrilla. Tras demostrar su valía en Ferrari frente a Leclerc, encontró una oportunidad en Williams gracias a James Vowles. Sin embargo, el éxito aún se le resiste. Con solo 16 puntos y ubicándose en el puesto 16, sus cifras contrastan con los 20 puntos de Pierre Gasly en un Alpine inferior o los 54 puntos de Albon. Está claro que Sainz aún necesita encontrar su ritmo en Williams, y tiene el potencial para mejorar notablemente.
19. Franco Colapinto
El caso de Franco Colapinto es el siguiente. Tras un inicio decepcionante para Jack Doohan, el argentino aprovechó la oportunidad que le brindó Alpine. El joven, que el año pasado sorprendió en Williams al sustituir a Logan Sargeant y sumar puntos, se presentó inicialmente como piloto de reserva en Alpine y luego reemplazó a Doohan. Pero los resultados no han cumplido con las expectativas. En el último Gran Premio de Hungría partió 14º y descendió hasta la 18ª posición. Además, sus frecuentes errores y choques han dejado al argentino sin puntos y en la última posición del campeonato, lo que ha llevado a su equipo a explorar otras posibilidades fuera de la F1.
Finalmente, cerramos la lista con Yuki Tsunoda, quien ha sido el mayor decepcionante en esta primera mitad de temporada. El piloto japonés, que debutó en Red Bull en el Gran Premio de Japón tras reemplazar a Liam Lawson, consiguió llegar a Q2 y clasificó décimo en Baréin, donde sumó su primer punto al terminar noveno. Sin embargo, su falta de consistencia en las sesiones de clasificación, en las que rara vez logra llegar a Q3, le ha costado caro. Esta situación ha contribuido a que su equipo baje a la cuarta posición en el campeonato de constructores. Con solo 10 puntos y ocupando el puesto 18, queda claro que el “síndrome Verstappen” se ha adueñado de él, dejando en entredicho su futuro en Red Bull.
¿Cómo quedó el Campeonato de Pilotos tras el GP de Hungría?
El Gran Premio de Hungría entregó una carrera donde Lando Norris se enfrentó a Oscar Piastri en una gran batalla y además en los puestos de atrás se dieron con todo.
Piastri y Norris fueron el rostro de la gran batalla de la carrera, con el británico como vencedor y acechando al líder del campeonato. Antonelli, el mejor novato con diferencia en lo que va de la temporada, tuvo una mejora marcada al tener poder volver a la zona de puntos después de varias carreras.
Los pilotos españoles tuvieron una tarde mixta, ya que Alonso tuvo su mejor carrera de la temporada, pero Carlos Sainz terminó muy lejos de la zona de puntos. En lo que significó la carrera de los Ferrari, con Lewis Hamilton muy atrás de Charles Leclerc, lo cual ya es normal a estas alturas de la temporada.