Ayer, un inesperado podio en el Gran Premio de Azerbaiyán supuso un impulso relevante para la estrella de Ferrari en Fórmula 1, Lewis Hamilton.
Aunque el siete veces campeón mundial solo consiguió terminar octavo en Baku, el fin de semana demostró que aún hay luz al final del túnel para el británico en Ferrari.
Hamilton se vio eliminado en la segunda fase de clasificación y, a pesar de haber alcanzado el octavo puesto en la carrera, la situación se complicó al ver que el piloto que ocupó su asiento, Carlos Sainz, logró subirse al podio con Williams.
Ciertamente, Sainz se benefició de una sesión de clasificación caótica que le permitió comenzar desde la segunda posición en la parrilla. Aun así, haber permanecido por delante de Mercedes, que terminó tercero, es motivo de celebración para Williams, que ve en este resultado una esperanza tras años de dificultades.
De hecho, Sainz es el primer piloto de Williams en subir al podio desde Lance Stroll en el Gran Premio de Azerbaiyán de 2017, lo que marca un notable giro en el destino del equipo.
¿El regreso de Sainz significa esperanza para Hamilton?
Las temporadas 2025 de Sainz y Hamilton han seguido un camino sorprendentemente similar. Ambos se han unido a nuevos equipos, han batallado para igualar el ritmo de sus compañeros y han tenido problemas para adaptarse al entorno. En el conteo de resultados, Alex Albon ha dejado atrás a Sainz con un marcador de 11 a 5, mientras que Hamilton ha sido superado por Charles Leclerc en una proporción de 12 a 3.
Mientras que Albon logra aparecer regularmente en la Q3, Sainz ha sufrido repetidos tropiezos, lo que recuerda las dificultades que Hamilton enfrenta para encontrar ritmo en Ferrari. El propio Sainz ha admitido lo complicada que resulta esta temporada, calificándola de “frustrante” en Hungría y expresando su decepción con los resultados obtenidos. Además, el español ha reconocido que tanto él como Hamilton han atravesado un duro periodo de adaptación en 2025.
Sainz y Hamilton han tenido dificultades en 2025
«Es extremadamente demandante y mucho más complicado de lo que la gente se imagina», comentó Sainz a la prensa en Miami. «Nuestro día a día en el simulador y en la fábrica exige aprender todos los pormenores del coche, sobre todo cuando se compite al lado de un compañero tan experimentado. En mi caso, tener a Alex, que conoce el coche y al equipo al detalle, hace que esté a la altura sea un reto enorme. Lo mismo le ocurrirá a Lewis frente a Charles, quien también domina por completo al equipo. Este proceso puede llevar meses; incluso, a veces, un tercio o la mitad de un año para adaptarse.»
Para Sainz, las penurias de la temporada se han visto recompensadas con un podio en Fórmula 1, resultado que debería servir de aliciente para Hamilton en lugar de aumentar su desánimo. Con el apoyo de circunstancias favorables, Sainz ha demostrado que es posible alcanzar el podio en un coche en el que tiene menos experiencia y en el que no ha colaborado en su desarrollo. Esto es un ejemplo que Hamilton puede seguir en Ferrari.
De cara a las próximas carreras, Fred Vasseur ha afirmado que no hay duda de que Hamilton puede luchar por un podio. Basta con que el campeón use el logro de Sainz como prueba de que es capaz de alcanzar este reconocimiento en Ferrari, en lugar de compararlo constantemente de forma negativa con el piloto al que sustituyó.
Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!
¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!