Mercedes tiene un problema con sus pilotos. Sin embargo, si Kimi Antonelli no mejora rápidamente, los Silver Arrows podrían enfrentar un problema similar al de Red Bull.
Quizás no te lo habías pasado por la cabeza, pero seamos sinceros: Red Bull ha encabezado la tendencia más preocupante en el rendimiento de los pilotos de Fórmula 1 esta temporada, aunque Mercedes no va hacia allá.
Red Bull ha apostado una y otra vez por ascender a pilotos internos que, en realidad, no estaban preparados para el reto de competir al lado de Max Verstappen. Ni Liam Lawson ni Yuki Tsunoda lograron demostrar que estaban a la altura de la responsabilidad en 2025.
Actualmente, Red Bull se enfrenta a un dilema constante en lo que respecta a su asiento suplente. Al preferir siempre recortar en su propia cantera, es probable que la situación se repita en 2026 si deciden promover al joven piloto Isack Hadjar para compartir coche con el holandés.
Hadjar se ha destacado como el novato más impresionante de la temporada y ha superado todas las expectativas, algo que no se puede decir de Antonelli.
Mercedes albergaba grandes esperanzas para el italiano cuando inició su primera campaña en 2025. No obstante, estos sueños se vieron ligeramente apagados cuando, en su debut en Monza durante la primera sesión de práctica, protagonizó el accidente con el W15 de George Russell. Hay que recordar, sin embargo, que sucedió ante una afición local muy exigente.
El director de Mercedes, Toto Wolff, puede darle al joven de 18 años el beneficio de la duda solo en determinadas ocasiones antes de verse forzado a aceptar que Antonelli quizá no estuviera preparado para ocupar el puesto dejado por Lewis Hamilton.
Kimi Antonelli has admitted losing confidence at Mercedes in his rookie campaign
Aunque Wolff es un ferviente partidario de Antonelli, el piloto ya ha generado opiniones muy divididas tras participar en apenas 14 Grandes Premios. Para algunos es un talento de generación, mientras que otros dudan de que estuviera listo para el salto a la Fórmula 1.
Si sus dificultades continúan, no cabe la menor duda de que Mercedes corre el riesgo de mantener un segundo piloto poco confiable, una situación similar a la de Red Bull con Tsunoda. Este piloto japonés apenas sumó 7 puntos de los 194 que acumuló Red Bull en la temporada, lo que ha relegado a la escudería al cuarto puesto en la clasificación de constructores, por detrás de Mercedes.
Y eso que Tsunoda contaba con la experiencia adquirida en la escudería filial… ¡imagina lo que habría sucedido sin ese bagaje!
En esencia, ese es el riesgo que asumió Mercedes al apostar por Antonelli, y hasta ahora los resultados dejan que desear. Tradicionalmente, el camino para llegar a formar parte de los Silver Arrows hubiera sido destacar en la Fórmula 2 y luego firmar con Williams, equipo que Wolff solía usar como campo de entrenamiento, similar a la escudería juvenil de Red Bull.
Russell siguió exactamente esa ruta: debutó con Williams en 2019 y, tras tres temporadas de aprendizaje, se consideró listo para el salto a Mercedes.
Lamentablemente, el directivo austriaco ya no puede darse ese lujo. Mientras James Vowles continúa trabajando para convertir a Williams en un competidor de primer nivel, Wolff debe arriesgarse únicamente con pilotos experimentados que sepan lidiar con la presión de conducir para una de las instituciones más respetadas en el automovilismo mundial.
Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!
¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!