GPFans ha echado un vistazo a la Premier League, buscando similitudes entre algunos de sus clubes más emblemáticos y los equipos de F1. Al final, ¡resulta que tienen más en común de lo que imaginábamos!
Ambos equipos dominaron en las décadas de los 70 y 80 y vuelven a ser los líderes en 2025. Solo una debacle monumental –o algún resbalón digno de Steven Gerrard– podría desplazar a McLaren como la escudería reina de la F1. Con Oscar Piastri y Lando Norris al volante, el mítico conjunto se perfila para lograr su segundo título consecutivo. Del mismo modo, Liverpool, impulsado por fichajes como Florian Wirtz, Jeremie Frimpong y Hugo Ekitike, tiene aspiraciones similares.
Ambos son pilares indiscutibles en sus respectivos deportes, visten de rojo y cuentan con aficionados apasionados –aunque sumamente exigentes – alrededor del mundo. Es cierto que en ocasiones ambos reciben las críticas más duras; quizá sea un poco exagerado, pero es innegable que sus épocas doradas quedaron atrás. Ni Bruno Fernandes ni Lewis Hamilton se quedan callados ante las desventuras.
Al igual que Mercedes, Chelsea apuesta por la juventud para retomar el liderazgo. La pasada temporada, con una edad media de 24 años y 36 días, los Blues se convirtieron en el equipo más joven en la historia de la Premier League. Frente a ellos, jugadores veteranos como Kimi Antonelli, de tan solo 18 años, ya representan el futuro del club.
Mercedes boss Toto Wolff has placed a lot of faith in youngster Kimi Antonelli
Red Bull (Manchester City)
Aunque sería tentador asociar a Red Bull con los recién llegados de Leeds United –el fabricante de la bebida incluso tiene participación en el club– optamos por compararlo con el Manchester City. Max Verstappen y Pep Guardiola, considerados entre los mejores en sus respectivos ámbitos, son figuras cruciales en sus organizaciones. Además, ambos atraviesan un periodo de inestabilidad que añade emoción a la competencia.
Ambos equipos visten de azul y son fundamentales en sus disciplinas. Williams busca escalar posiciones en la tabla de constructores tras varios años en la parte baja, mientras que Everton, en su flamante estadio, tiene metas similares para esta temporada.
Aston Martin (Arsenal)
Si bien Arsenal está habituado a luchar por títulos, mientras que Aston Martin se muestra menos competitivo, ambos han tenido episodios en los que las expectativas no se han cumplido. Además, en Fernando Alonso y Mikel Arteta se refleja cierta incertidumbre sobre el futuro, lo que añade un interesante componente a sus respectivas historias.
Fernando Alonso has been left frustrated by Aston Martin's recent decline
Sauber (Crystal Palace)
Terminar a mitad de tabla era, hasta hace poco, lo máximo que se podía esperar de estos equipos. Sin embargo, tras el triunfo en la FA Cup de la temporada pasada y la reciente victoria en la Community Shield, Palace apunta a metas más ambiciosas. La impresionante actuación de Nico Hulkenberg, que consiguió su primer podio en Silverstone en julio, ha generado un renovado optimismo en Sauber de cara a los próximos meses.
Racing Bulls (Brighton)
El objetivo de Racing Bulls es claro: formar pilotos para que asciendan en la jerarquía de Red Bull. De manera similar, Brighton apuesta por el desarrollo de jóvenes talentos, aunque sus jugadores acaban optando, en muchos casos, por equipos como Chelsea en lugar de competir a la par de Max Verstappen.
Haas y Bournemouth comparten la característica de estar respaldados por propietarios estadounidenses y lucen una llamativa combinación de colores en rojo y negro. Además, ambos se enorgullecen de su condición de desvalidos, siendo frecuentemente pronosticados como los equipos con mayores dificultades para competir contra los grandes.
Alpine (Wolves)
A menos que seas un fan acérrimo de Alpine –lo cual es difícil de imaginar– a pocos les importa su desempeño. Por otro lado, Wolves, reconocido por ser uno de los equipos más poco espectaculares de la Premier League, resulta el complemento perfecto para esta peculiar comparación.
¿Cómo quedó el Campeonato de Pilotos tras el GP de Hungría?
El Gran Premio de Hungría entregó una carrera donde Lando Norris se enfrentó a Oscar Piastri en una gran batalla y además en los puestos de atrás se dieron con todo.
Piastri y Norris fueron el rostro de la gran batalla de la carrera, con el británico como vencedor y acechando al líder del campeonato. Antonelli, el mejor novato con diferencia en lo que va de la temporada, tuvo una mejora marcada al tener poder volver a la zona de puntos después de varias carreras.
Los pilotos españoles tuvieron una tarde mixta, ya que Alonso tuvo su mejor carrera de la temporada, pero Carlos Sainz terminó muy lejos de la zona de puntos. En lo que significó la carrera de los Ferrari, con Lewis Hamilton muy atrás de Charles Leclerc, lo cual ya es normal a estas alturas de la temporada.