Mercedes y, sobre todo, Aston Martin están en la élite de la Fórmula 1 en esta época, aunque no destacan como los líderes indiscutibles.
De cara a 2026, la atención se centra en estos dos equipos, que podrían marcar el inicio de una nueva era. Se espera que ambos den un fuerte arranque, soñando con la posibilidad de que Max Verstappen se cambie tras la temporada 2026.
No es ningún secreto que, desde que Red Bull Racing tomó la delantera en 2024, tanto Aston Martin como Mercedes han experimentado momentos difíciles.
Además de enfrentar problemas de rendimiento y la inminente apuesta de Red Bull por desarrollar su propio motor en 2026, cada uno de estos equipos tiene razones particulares que complican sus perspectivas.
Dúo de pilotos en Aston Martin y Mercedes
Para que Verstappen pueda optar a un cambio a Aston Martin o Mercedes en 2027, debe haber margen en sus filas, algo que a priori no parece problemático para ninguno de los dos. Mercedes, por ejemplo, ya ha asegurado a George Russell con un contrato plurianual que incluye una cláusula automática basada en el rendimiento.
Así, en 2027, Verstappen podría ocupar el puesto de Andrea Kimi Antonelli, quien tendrá un contrato de un año y podría servir de reserva o buscarse una oportunidad en otro equipo. La consecuencia es que Mercedes se quedaría con Russell y Verstappen al menos para 2027, lo que podría complicar la convivencia considerando la trayectoria reciente entre ambos.
En Aston Martin, hay más flexibilidad. Tanto Fernando Alonso como Lance Stroll quedarán sin contrato después de 2026. Alonso, ya en el ocaso de su carrera y habiendo adelantado que la temporada 2026 podría ser su última, abrirá naturalmente una plaza para Verstappen.
En cuanto a Stroll, si su rendimiento en 2026 no convence, incluso se podría considerar su relevo. No obstante, al ser hijo del propietario Lawrence Stroll, es poco probable que se opte por un cambio a menos que el propio Lance decida dar un giro a su carrera a partir de 2026.
Related image
Motorización en Aston Martin y Mercedes
La gran apuesta de Mercedes para 2026 y más allá radica en su motor propio. La última vez que se modificaron los reglamentos motores, en 2014, Mercedes dominó hasta finales de 2020 y se llevó todos los campeonatos. Muchos esperan que en 2026 repitan hazaña, a pesar de que esta certeza siempre conlleva riesgos.
Lo cierto es que Mercedes cuenta con el conocimiento, la infraestructura y la capacidad para hacer frente al reto. Sin embargo, el hecho de que McLaren, Alpine y Williams también utilicen motores Mercedes implica una producción a gran escala, situación a la que el equipo ya se ha acostumbrado.
Aston Martin, en cambio, enfrenta mayores incógnitas. En 2026, el equipo se asociará con Honda, que disfrutó de una exitosa etapa junto a Red Bull Racing.
Esta alianza podría facilitarle a Verstappen el cambio a Aston Martin, pues conoce bien la marca y siempre ha mostrado aprecio por ella. La incertidumbre radica en si Honda será capaz de arrancar con fuerza las nuevas regulaciones del motor en 2026; algo que se sabrá en breve.
Departamento aerodinámico en Aston Martin y Mercedes
Más allá del motor, el diseño del monoplaza juega un papel crucial en el éxito de 2026. No basta con tener una buena motorización; la aerodinámica también debe estar a la altura.
Mercedes aún debe cerrar algunas brechas, especialmente porque en la actualidad su departamento aerodinámico tardó entre tres años en adaptarse a los cambios de este ciclo, mostrando incluso retrocesos notables en 2022 y 2023. Con la llegada de una nueva unidad motriz y cambios en las regulaciones, en 2026 será imprescindible contar con un coche aerodinámico optimizado.
Aston Martin, por su parte, no ha demostrado siempre poder construir un monoplaza con la aerodinámica necesaria. En años anteriores, el equipo iniciaba la temporada con buen ritmo tras la parada invernal, pero las sucesivas mejoras no lograban traducirse en rendimiento durante la carrera.
No obstante, en 2025 se observó una evolución positiva: arrancaron con moderación, pero las actualizaciones implementadas les permitieron mejorar notablemente. Esta evolución se atribuye, en parte, a la nueva fábrica y a la llegada de Adrian Newey.
Aunque su influencia directa se concentró en la preparación del 2026, sus conocimientos y consejos ya se reflejaron en 2025. Aston Martin confía en que con Newey podrán alcanzar un rendimiento que les permita liderar desde el inicio de la temporada. Además, el tacto de Newey con Verstappen, de años compartidos, podría inclinar la balanza para atraer al piloto.
Related image
Conclusión
Tanto Mercedes como Aston Martin tienen argumentos sólidos para apostar por su modelo de trabajo. En principio, Verstappen deseará que Red Bull y Ford saquen un paquete competitivo para 2026, lo que le permitiría mantenerse en su actual escudería durante 2027 y 2028.
Sin embargo, si las condiciones no se cumplen y se activa su cláusula de rendimiento en el verano de 2026, es probable que Aston Martin y Mercedes, y quizás Ferrari, se sitúen al frente de la competencia.
Ambos equipos están aportando su cuota para construir un motor y un monoplaza ganadores, aunque también deben confiar en que Red Bull experimente tropiezos en 2026. Mientras Aston Martin apuesta por la combinación de Honda y Newey para seducir a Verstappen, Mercedes se beneficia del prestigio que otorga su propia tecnología en motorización.
Mira los GP de la temporada 4K UHD con F1 TV Premium. Haz clic AQUÍ.
¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!