close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX

Ferrari pit at the Monaco Grand Prix

¿Qué es una parada en boxes en la Fórmula 1 y cómo funciona?

¿Qué es una parada en boxes en la Fórmula 1 y cómo funciona?

Nazario Assad De León
Ferrari pit at the Monaco Grand Prix

Fórmula 1 es mucho más que velocidad pura. Es un deporte en el que se combinan estrategia, precisión y trabajo en equipo, y cada milésima de segundo cuenta.

Las paradas en boxes son fundamentales y, en muchas ocasiones, marcan la diferencia entre ganar y perder. En GPFans te contamos cómo funcionan y qué papel desempeña cada integrante del equipo durante estas maniobras.

Una parada en boxes en la F1 es un proceso relámpago en el que un equipo, integrado por hasta veinte mecánicos, rodea el coche apenas este entra en su caseta. En cuestión de segundos, realizan una serie de tareas cuya eficiencia puede decidir la victoria, ya que cada segundo es crucial.

Para lograrlo, la escudería entrena de forma intensa, perfeccionando su comunicación y coordinación para minimizar el tiempo en boxes. Un error o retraso puede costar una carrera completa, lo que convierte a esta maniobra en uno de los momentos más emocionantes tanto para el equipo como para los aficionados.

¿Cómo funcionan las paradas en boxes?

Antes de que un piloto se acerque a la zona de boxes, el equipo planifica meticulosamente la estrategia, considerando aspectos como el desgaste de los neumáticos y la posición en pista. Cuando se decide el momento oportuno, el piloto oye el emblemático mensaje por radio: "box, box", indicándole que debe entrar a su caseta, situada justo frente al garaje del equipo. Las casetas se asignan según el orden obtenido en el campeonato de constructores de la temporada anterior, de modo que, por lo general, el equipo con más puntos cuenta con la ubicación más favorable.

Al llegar a la caseta, el piloto debe aparcar de manera exacta, siguiendo las marcas establecidas, para evitar retrasos en el proceso. Durante la parada, la escudería ejecuta varias tareas: cambia los neumáticos, repara posibles daños e incluso ajusta la aerodinámica del coche, como modificar los alerones con una llave especial, para optimizar al máximo el rendimiento.

Una vez que los mecánicos han terminado y se retiran las herramientas de los neumáticos, una luz sobre el cockpit se pone en verde, señal de que el piloto puede volver a la pista. Aunque antiguamente alguien con una paleta indicaba el momento de partir, hoy en día el procedimiento es completamente cronometrado. Cada visita a boxes implica un coste en tiempo, y la mayoría de las paradas se completan en apenas 2,5 segundos.

Roles del equipo de boxes

En una parada, doce miembros se encargan de cambiar los neumáticos, trabajando en grupos de tres por rueda: uno retira el neumático viejo, otro coloca el de repuesto, y el tercero se ocupa de aflojar y apretar las tuercas con la wheel gun.

Debido a que el coche debe elevarse tanto por el frente como por la parte trasera, cada gato lo maneja un par de mecánicos. Además, dos miembros se posicionan a los lados con gatos de repuesto para ambas zonas, en caso de imprevistos o cuando dos coches paran consecutivamente en la misma secuencia.

Otros dos integrantes se ubican en el centro del vehículo para estabilizarlo, mientras que dos más se ocupan de ajustar el alerón delantero. Finalmente, otro miembro se encarga de verificar que la zona de boxes esté despejada para que el piloto salga de forma segura. Si esto no se cumple y el piloto obstruye a otro al salir, se trata de un unsafe release, lo que puede acarrear una sanción.

Las paradas son mucho más que cambiar neumáticos

Las paradas en boxes tienen un papel estratégico crucial. No solo se realizan para cambiar neumáticos o reparar daños, sino que también sirven para superar tácticamente a los rivales. Durante la carrera, es habitual escuchar a los comentaristas mencionar estrategias como el undercut y el overcut.

El undercut consiste en que un piloto entre a benxes inesperadamente antes que su competidor, intentando ganar tiempo con neumáticos nuevos. En cambio, el overcut ocurre cuando un piloto retrasa su parada para ganar posición en pista, aprovechando una pista más despejada y logrando, en última instancia, una salida de boxes prioritaria.

Además, las paradas pueden ser escenario de sanciones, como ocurre con las penalizaciones stop-and-go: si se comete una infracción, el piloto debe detenerse durante diez segundos en su caseta sin que se realice trabajo en el coche, lo que rara vez se utiliza.

Relacionado: Prensa europea HUMILLA a Red Bull con Checo Pérez

Regulaciones en la zona de boxes

Las paradas deben realizarse con la mayor precaución. Los mecánicos deben dedicar al menos 0,15 segundos a verificar que los neumáticos estén firmemente colocados y, tras finalizar, el piloto debe esperar otros 0,2 segundos antes de volver a la pista. Superar la velocidad permitida en boxes (generalmente 60 u 80 km/h, según el circuito) o impedir la salida correcta de un piloto (un unsafe release) conlleva sanciones. Asimismo, se castiga a aquellos que abandonen su caseta de manera insegura.

Todo el personal del equipo está obligado a usar el equipo de seguridad adecuado, que incluye gafas protectoras y un casco homologado según los estándares de la FIA. Además, cada operación en boxes debe ser realizada manualmente, sin lugar para la automatización.

¿Son obligatorias las paradas en boxes en la F1?

Sí, en Fórmula 1 es obligatorio hacer paradas en boxes, ya que los equipos deben utilizar, como mínimo, dos compuestos distintos de neumáticos de seco durante una carrera. Si un piloto incumple esta norma y finaliza una carrera sin haber parado, será descalificado, salvo en situaciones en las que la carrera se suspenda y no se pueda reiniciar; en ese caso, se le suman 30 segundos a su tiempo total.

Esta regla no aplica en carreras en las que se usan neumáticos intermediates o de lluvia. Un ejemplo notable ocurrió en el Gran Premio de Turquía de 2021, en el que Esteban Ocon completó la carrera sin realizar ni una sola parada, algo que no se veía desde que Mika Salo lo hiciera en el Gran Premio de Mónaco de 1997 durante una jornada lluviosa.

¿Por qué está prohibido repostar durante las paradas en boxes?

El repostaje fue eliminado de la Fórmula 1 a partir de la temporada 2010 para obligar a los coches a arrancar con el combustible suficiente para terminar la carrera. Anteriormente, los equipos solían repostar durante las paradas junto con el cambio de neumáticos, lo que ofrecía una ventaja estratégica: reducir el peso al inicio de la carrera permitía ganar décimas de segundo por vuelta, aunque se compensaba con una parada más temprana para recargar combustible.

Sin embargo, esta práctica implicaba riesgos de seguridad. En 1994, tras reintroducir el repostaje, ocurrió un incidente en el que el coche de Jos Verstappen de Benetton se llenó de gasolina en exceso durante el Gran Premio de Alemania en Hockenheim, provocando una enorme llamarada. Afortunadamente, ningún miembro del equipo sufrió lesiones permanentes y el incendio se controló en cuestión de segundos.

¿Cuál es la parada en boxes más rápida en la historia de la F1?

Durante el Gran Premio de Qatar de 2023, McLaren realizó una parada en boxes para Lando Norris en tan solo 1,80 segundos, batiendo el récord anterior. Este récord había sido establecido en 2019 por Red Bull Racing durante el Gran Premio de São Paulo, cuando Max Verstappen completó su parada en 1,82 segundos. Una muestra impresionante de precisión y trabajo en equipo.

¿Y cuál ha sido la más lenta?

En el Gran Premio de Mónaco de 2021, Mercedes llamó a Valtteri Bottas para cambiar neumáticos durante una parada que se convirtió en un verdadero calvario. La mecánica encargada de retirar el neumático delantero derecho no pudo aflojar la tuerca por estar atascada, lo que obligó al equipo a abandonar el coche, acabando así con las aspiraciones de un merecido podio para el piloto finlandés. La solución, según se cuenta, tardó nada menos que 43 horas en la fábrica.

Otro episodio polémico se vivió en el Gran Premio de Japón de 2023, involucrando a Sergio Pérez. Tras sufrir daños en su Red Bull y quedar fuera de la carrera, Pérez regresó a pila esta después de 41 minutos y recibió una penalización de 5 segundos por un choque anterior con la Haas de Kevin Magnussen. Esta decisión provocó indignación, ya que Red Bull interpretó una laguna en la normativa que permitió al piloto mexicano cumplir la sanción sin sufrir una penalización de parrilla en la siguiente carrera.

¿Qué es el DHL Fastest Pit Stop Award?

Desde 2015 se entrega el DHL Fastest Pit Stop Award para reconocer la excelencia en el trabajo en equipo y las actuaciones de esos héroes anónimos que hacen posible el éxito en pista. Cada año, el premio se asigna al equipo que logre la parada en boxes más rápida mediante un sistema de puntos: el equipo más rápido en cada Gran Premio suma 25 puntos, el segundo 18 y el tercero 15. Estos puntos se acumulan durante la temporada, y al final, el equipo con la mayor cantidad es quien se lleva el galardón. Red Bull ha conseguido este reconocimiento en siete ocasiones consecutivas, incluso en la temporada 2024.

Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!

¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!

¿Quién será campeón de la F1 en 2025?

151 votos

Relacionado

Fórmula 1
Ontdek het op Google Play