close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX

George Russell and Charles Leclerc look concerned at one another in front of the FIA logo

FIA da su veredicto FINAL sobre el monoplaza ILEGAL de Leclerc

FIA da su veredicto FINAL sobre el monoplaza ILEGAL de Leclerc

Nazario Assad De León
George Russell and Charles Leclerc look concerned at one another in front of the FIA logo

La Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) realiza, tras cada fin de semana de F1, controles técnicos adicionales a uno o varios pilotos elegidos de forma aleatoria.

Las conclusiones de estos exámenes se dan a conocer antes de la siguiente carrera. Tras el Gran Premio de Hungría, Fernando Alonso, Charles Leclerc y George Russell fueron los seleccionados. Este último incluso insinuó que la Ferrari de Leclerc podría no cumplir la normativa.

Leclerc sorprendió a todos al ser el más rápido en la clasificación en el Hungaroring. Lideró gran parte de la carrera, pero tras reconocer la ventaja del monoplaza de un solo pit stop de Lando Norris, fue superado por la otra McLaren de Oscar Piastri y por la Mercedes de Russell.

De hecho, 19 vueltas antes del final, Piastri adelantó a Leclerc, cerrando una brecha de 42 segundos, lo que significa una pérdida promedio de 2,211 segundos por vuelta. Russell ha especulado que el piloto monegasco redujo intencionadamente la velocidad para evitar una posible descalificación.

Relacionado: OFICIAL: ¡Checo Pérez REGRESA a la F1 con Cadillac!

TPMS en tres pilotos

Es imposible para la FIA revisar a tiempo cada componente de cada coche, ya que tanto los equipos como la organización deben abandonar el paddock el domingo por la tarde. Por ello, se selecciona al azar uno o varios pilotos del top diez para someter sus vehículos a un control exhaustivo. En el caso de Alonso, Leclerc y Russell, se examinó el sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), encargado de vigilar la presión en cada neumático.

Related image
Related image

Se revisaron los sistemas de cableado de cada monoplaza para comprobar que la comunicación entre la unidad de control del TPMS (ECU), la antena y la SECU (la ECU estándar producida por McLaren Applied) funcionara sin interrupciones. Los sellos, que protegen contra manipulaciones, se encontraban intactos tanto en la ECU del TPMS como en la antena, y coincidían con los datos suministrados por el fabricante. Asimismo, los sensores del TPMS operaron dentro de las tolerancias establecidas, sin detectarse indicios de fraude.

El firmware de la ECU del TPMS fue verificado mediante un control MD5, lo que permitió revisar la integridad de toda la memoria del dispositivo. Además, la señal de sincronización entre la antena y la ECU cumplió con todos los requisitos impuestos por la FIA.

La sección técnica de la federación internacional de automovilismo, dirigida por Jo Bauer, concluyó que los coches de Alonso (Aston Martin), Leclerc (Ferrari) y Russell (Mercedes) cumplían con la normativa y se encontraban totalmente dentro de la legalidad.

Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!

¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!

¿Cuál será el futuro equipo de Checo Pérez en F1?

1671 votos

Relacionado

Fórmula 1
Ontdek het op Google Play