close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX

hamilton, thumb

Hamilton y las DESCALIFICACIONES más extrañas en la F1

Hamilton y las DESCALIFICACIONES más extrañas en la F1

Nazario Assad De León
hamilton, thumb

El equipo de McLaren en la Fórmula 1 en Las Vegas vio cómo Lando Norris y Oscar Piastri fueron descalificados por un desgaste excesivo en la plancha inferior. Hoy repasamos algunas descalificaciones insólitas que han marcado la historia, entre ellas una de Lewis Hamilton.

Tras el Gran Premio de Las Vegas, cuando la victoria de Max Verstappen y el espectacular espectáculo pirotécnico encabezado por Mickey Mouse acapararon los titulares, se gestaba entre bambalinas un giro inesperado en la lucha por el campeonato mundial.

Horas después de la carrera, y con Verstappen ya rumbo a Mónaco, se anunció que Norris y Piastri habían sido retirados de la clasificación por no cumplir el grosor mínimo exigido en la plancha del coche.

Descalificaciones insólitas en la Fórmula 1

La normativa exige que esta plancha tenga, al terminar cada carrera, un grosor mínimo de 9 milímetros en todas sus zonas. En el caso de los pilotos de McLaren, en algunos tramos medían tan solo entre 8,74 y 8,93 milímetros. Con ello, Verstappen se adelantó de un jalón en 25 puntos a ambos, reduciendo la diferencia con Norris a 24 puntos, contando además con dos carreras y una sprint restantes. Aunque no es habitual ver una descalificación tan tardía en la temporada con un impacto tan considerable en la lucha por el título, no es la primera vez que uno o varios pilotos han sido eliminados del resultado final. A continuación, recordamos algunos episodios destacados del pasado.

Aunque la mentira vuele rápido, la verdad la alcanza

Piloto: Lewis Hamilton

Equipo: McLaren

Carrera: Gran Premio de Australia, 2009

Para comenzar con Lewis Hamilton, el siete veces campeón mundial. A principios de este año, junto a su compañero Charles Leclerc, fue descalificado tras el Gran Premio de China porque ambos monoplazas no alcanzaron el peso mínimo reglamentario. Pero volvamos a 2009, en el Gran Premio de Australia, donde Hamilton y sus compañeros de McLaren se vieron envueltos en un escándalo lleno de engaños.

Durante un período con safety car, Hamilton adelantó a Jarno Trulli en una situación en la que el Toyota de Trulli se había salido al césped y luego se reincorporó a la pista. Preocupado, el británico consultó por radio a su equipo, y recibió la orden de dejar pasar a Trulli, ya que adelantar bajo safety car está estrictamente prohibido. Así, en la cuarta curva, Hamilton permitió que el piloto de Toyota lo adelantara de nuevo.

Sin embargo, la FIA interpretó la maniobra como un adelantamiento indebido durante la presencia del safety car y procedió a tomar cartas en el asunto. Tanto Hamilton como el equipo negaron haber intercambiado información vía radio sobre el incidente. Como consecuencia, después de la ceremonia del podio, Trulli fue penalizado con 25 segundos, perdiendo su lugar, mientras que se descubrió que, en realidad, fue Hamilton quien, por orden de su equipo, permitió el adelantamiento. La verdad salió a la luz en el siguiente fin de semana en Malasia: Hamilton fue descalificado de los resultados del Gran Premio de Australia y Dave Ryan, el director deportivo de McLaren, fue despedido. Trulli, por su parte, recuperó su puesto en el podio.

Relacionado: URGENTE: Alpine prepara RADICAL cambio para Franco Colapinto

Una aparición ilegal

Piloto: Hans Heyer

Equipo: ATS Penske

Carrera: Gran Premio de Alemania, 1977

Retrocedamos aún más en el tiempo para conocer a Hans Heyer, un nombre que hoy pocos aficionados de la Fórmula 1 recuerdan, pero que en 1977 se convirtió en sinónimo de controversia. Aunque Heyer ya era conocido en el mundo de los turismos, el equipo ATS decidió sacar a relucir un antiguo chasis de Penske Racing para darle una oportunidad en la máxima categoría.

El registro de pilotos superó el límite permitido, por lo que se llevó a cabo una clasificación previa. Heyer no logró calificar, pero eso no le impidió actuar. En el caótico inicio, marcado por un fallo en el sistema de luces que provocó varios choques, el piloto aprovechó la confusión. Salió de los pits y se sumó a la carrera, a pesar de no tener cuota de participación. Tras nueve vueltas, su coche sufrió problemas técnicos y fue entonces cuando los comisarios se percataban de su participación ilegal, ordenando su descalificación.

Una ayuda que no resultó beneficiosa

Piloto: Nico Hülkenberg

Equipo: Haas

Carrera: Gran Premio de Brasil, 2024

El relato final es más reciente y nos remonta al caótico Gran Premio de Brasil de 2024. Debido a condiciones meteorológicas extremas, la sesión de clasificación se pospuso hasta la mañana del domingo, apenas unas horas antes de la carrera. En medio de intensas lluvias, Max Verstappen protagonizó una hazaña, pasando de la decimoséptima a la primera posición, asegurando prácticamente su cuarto campeonato mundial consecutivo.

No todos tuvieron la misma suerte. Nico Hülkenberg, que competía para Haas, sufrió un incidente en la vuelta 27 y quedó atascado en reversa en la zona de escape. Al tener dificultades para avanzar en marcha atrás, el personal de pista, compuesto por cuatro miembros, decidió empujar el monoplaza para ayudarle a salir del aprieto. Sin embargo, en la Fórmula 1 está terminantemente prohibido recibir asistencia del personal de pista. Como consecuencia, se ondeó la bandera negra para Hülkenberg, señal inequívoca de descalificación inmediata y que obliga al piloto a dirigirse directamente a los pits. Con ello, Hülkenberg se convirtió en el primer piloto desde 2007 que fue descalificado durante una carrera.

¡Mira toda la acción de la F1 en 4K UHD con F1 TV Premium!

¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!

¿Quién será campeón de la F1 en 2025?

8231 votos

Relacionado

Fórmula 1
Ontdek het op Google Play