
Las reducciones del porpoising en Mercedes. ¿El regreso de la escudería alemana?
Las reducciones del porpoising en Mercedes. ¿El regreso de la escudería alemana?

El descanso veraniego de la F1 finalmente terminó y la temporada se reanudó de una manera similar a lo visto previamente en el año. Red Bull dominó subiéndose a lo más alto del podio. Vimos a Ferrari y a Leclerc ser víctimas de estrategias polémicas y mala fortuna en la pista. Y para completar el trío dominante, Mercedes y Russell se quedaron cerca de obtener un valioso tercer lugar, después de un desafortunado abandono de Hamilton. Una vez más la escudería alemana demostró que poco a poco ha logrado acercarse a los punteros. Ha sido evidente que las mejoras del equipo alemán han sido resultado de los cambios en la aerodinámica de su monoplaza, principalmente. Éstos han provocado una disminución significativa del porpoising que sufría su auto. Desde el inicio de la temporada, la mayoría de los espectadores hemos sido testigos de este efecto aerodinámico que ocasiona que el auto oscile de arriba hacia abajo cuando alcanza altas velocidades. La mayoría de los equipos han sufrido debido a esta condición, pero ¿cómo es que el porpoising afecta a los pilotos y a su conducción?
Recordemos que el qué tan rápido un piloto pueda conducir su monoplaza dependerá del agarre que tienen sus neumáticos. Este agarre dependerá de muchas variables, pero hoy nos enfocaremos en el balance y la transferencia de peso del automóvil, los cuales son los principales aspectos afectados durante el porpoising. Empecemos clarificando que la cantidad de agarre que tienen los vehículos es directamente proporcional a la carga o fuerza que es aplicada sobre ellos. Para familiarizarnos un poco más con esta lógica, recordemos que en la F1 es muy común escuchar que, a mayor carga aerodinámica proveniente de los alerones, mayor agarre tendrá el monoplaza y viceversa. El agarre generado por el peso del propio automóvil se basa en el mismo principio físico.
Ahora, platiquemos del rol del piloto y lo que analizan mientras conducen en la pista. Para ahorrar unas cuantas décimas en sus tiempos de vuelta, en términos sencillos, los conductores buscarán frenar lo más tarde posible al aproximarse a una curva, acelerar lo más pronto posible cuando van de salida de una curva y virar lo más rápido posible durante la curva. El maximizar estas tres condiciones irá de la mano con maximizar el agarre que se tenga en los neumáticos. ¿Cómo maximizan el agarre los pilotos? Si nos enfocamos específicamente en el balance del automóvil, los pilotos juzgarán el agarre que tienen sus neumáticos analizando cómo se transfiere el peso del monoplaza durante su conducción. Recordemos que, a mayor peso, mayor agarre. Y es con base a esto que ellos irán calibrando qué tanto frenan, aceleran o viran.
Entonces, ¿cómo es que el porpoising afecta la conducción de los pilotos? Empecemos por decir que este efecto es totalmente impredecible. Ni los pilotos, ni sus equipos técnicos tenían manera de cuantificar ni la magnitud, ni la frecuencia de dicha oscilación. Variaban dependiendo de la velocidad y configuración aerodinámica del automóvil, compuesto de neumáticos, temperatura del ambiente y más. Imaginemos que Hamilton se aproxima a su punto de frenada en una curva y su auto viene sufriendo por el porpoising. Si su monoplaza continúa oscilando cuando pise el pedal del freno, las fluctuaciones en la transferencia de peso serán enormes y aleatorias. Como resultado, Lewis no tendrá una buena referencia de qué tanto podrá pisar su pedal, ya que el balance y la transferencia de peso son grandes referentes cuando él busque los límites de agarre de sus neumáticos. Si pisa el pedal suavemente para no exceder los límites, perderá tiempo porque no será lo suficientemente agresivo en su frenada. Si lo pisa fuertemente y excede los límites, bloqueará sus neumáticos y perderá tiempo, incluso más bajo este escenario. Esta misma lógica aplica para el pedal del acelerador al salir de una curva: perderá tiempo por no ser lo suficientemente agresivo en su aceleración o perderá tiempo por exceder los límites y haber ocasionado algo de sobreviraje.
Para Mercedes el porpoising ha sido uno de los principales retos técnicos desde el inicio de la temporada. A partir de las reducciones en oscilaciones que han logrado en los últimos meses, hemos visto a Hamilton y a Russell obteniendo mejores resultados en las últimas carreras, al punto de ver a ambos compartir podio con Verstappen en los GP de Francia y Hungría. El GP de Bélgica, al ser un circuito de altas velocidades, representó un reto en materia de porpoising para la escudería alemana, sobre todo en clasificación en donde incluso ambos Alpine marcaron mejor tiempo que Lewis y George. Será interesante ver el desempeño de Mercedes en circuitos más balanceados como el circuito de Zandvoort, donde tendrá lugar el siguiente GP de la temporada.
Artículos relacionados

"Quiero cancelar los entrenamientos libres; ayudan a los ingenieros, pero aburren al público"

"Checo Pérez sólo puede convertirse en campeón del mundo en la mente de los mexicanos"

Carlos Sainz, señalado por el jefe de Ferrari por su trabajo en Arabia Saudita

El Gran Premio de Italia puede salir del calendario a partir de 2026
Mas leido

"A Verstappen le debió sorprender el ritmo de Checo"

Carlos Sainz: Red Bull merece dominar la F1

Red Bull le dará más potencia al RB19 de Checo y Verstappen

Checo Pérez encabeza los Power Rankings de Arabia Saudita

La telemetría de Checo Pérez ha tirado por la borda la postura de Red Bull
Clasificación F1

Carreras
-
Gulf Air Gran Premio de Bahrain 2023
-
Gran Premio de Arabia Saudí 2023
-
Gran Premio de Australia 2023
-
Gran Premio de China 2023
-
Gran Premio de Azerbaiyán 2023
-
Miami Grand Prix 2023
-
Pirelli Gran Premio Del Made In Italy E Dell'emilia Romagna 2023
-
Gran Premio de Mónaco 2023
-
Gran Premio de España 2023
-
Gran Premio de Canadá 2023
-
Gran Premio de Austria 2023
-
Gran Premio de Reino Unido 2023
-
Gran Premio de Hungría 2023
-
Gran Premio de Bélgica 2023
-
Heineken Dutch Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Italia 2023
-
Gran Premio de Singapur 2023
-
Gran Premio de Japón 2023
-
Qatar Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Estados Unidos 2023
-
Gran Premio de la Ciudad de Mexico 2023
-
Gran Premio de Brasil 2023
-
Las Vegas Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Abu Dhabi 2023
Sobre GPFans
GPFans es una marca multiplataforma dedicada a la cobertura de la Fórmula Uno en varios idiomas. Te traemos toda la información del deporte motor, 24/7, desde noticias de último minuto hasta piezas especiales, pasando por historias y videos virales.Creemos que una nueva generación de emocionantes y extrovertidos pilotos hará la F1 más popular que nunca, y queremos darle a nuestros usuarios acceso a tanto sobre sus héroes como sea posible, dentro y fuera de la pista. De Lewis Hamilton a Max Verstappen, de Daniel Ricciardo a Sebastian Vettel, aportamos análisis en profundidad de cada Gran Premio de la temporada, desde Australia hasta Abu Dhabi.
Con la Fórmula Uno como propiedad de Liberty Media, la cobertura del deporte está evolucionando, y GPFans intentará estar en el centro de esta progresión hacia nuevos medios como uno de los sitios de crecimientio más rápido entre los que cubren el deporte motor rey.
Corporativo y medios

7007 CD, Doetinchem, Holanda
+31645516860
Realtimes | Red de Publicación
Derechos reservados (©) 2017 - 2023 GPFans.com
Realtimes | Red de Publicación