
¿De dónde viene el término Gran Premio?
¿De dónde viene el término Gran Premio?

La historia del nombre Grand Prix puede resultar confusa, pero es muy interesante. El idioma oficial en la Fórmula 1 en estos días es el inglés, entonces, ¿por qué todavía lo llamamos Gran Prix, que en francés significa Gran Premio?
Antes de la carrera de F1 en el Circuito Paul Ricard en Francia este fin de semana, nos sumergimos en los libros para descubrir qué estaba pasando en el automovilismo hace más de 100 años.
A finales del Siglo XIX, las carreras consistían en contrarreloj de ciudad en ciudad. El evento considerado como la primera carrera automovilística es la París-Rouen de 1894.
Como su nombre lo indica, fue una carrera de París a Rouen, pero el nombre oficial era Concours du Petit Journal Les Voitures sans Chevaux. Traducido al español es el Concurso de Carruajes sin Caballos y fue organizado por Le Petit Journal, que era un periódico en ese momento.
El conde Jules-Albert de Dion terminó primero, pero fue descalificado porque su vagón de vapor necesitaba un fogonero y eso estaba prohibido. Siete años después, en 1901, aparece por primera vez el nombre Grand Prix.
Gran Premio malinterpretado
En 1900 se disputó una carrera de Pau a Tarbes a Bayona y de vuelta a Pau y una vuelta suponía más de 330 kilómetros largo. El evento se llamó Circuit du Sud-Ouest, que significa Circuito del Suroeste.
Un año más tarde, los primeros premios se otorgaron a los ganadores y se llamaron Grand Prix.
El Gran Premio de Pau era la categoría de coches de 650 kilogramos o más. El du Palais d'Hiver se dividió en dos: uno para coches de entre 400 y 650 y otro para coches de menos de 400.
Entonces los premios se llamaban Grandes Premios, pero no la carrera en sí. Esto probablemente fue mal traducido por la prensa inglesa, que pudo interpretar que una carrera se llamaba Grand Prix.
El primer Gran Premio real
El Club del Automóvil de Francia (ACF) fue la primera organización en llamar oficialmente Gran Premio a una carrera. En 1906, el Grand Prix de l'Automobile Club de France o simplemente el Gran Premio de Francia, se celebró en los alrededores de Le Mans.
El húngaro Ferenc Szisz ganó la prueba de 1.238 kilómetros tras 12 horas y 15 minutos en su Renault. Sin embargo, la ACF jugó un juego político desde la década de 1920.
La París-Bordeaux-Paris de 1895, la primera carrera de autos en tener el mismo punto de partida que de llegada, pasó a llamarse retroactivamente I Grand Prix de l'Automobile Club de France.
La carrera de Le Mans de 1906 se conoció como el IX Grand Prix de l'Automobile Club de France. La ACF reclamó así carreras que no había organizado ella misma. Por eso es discutible si el nombre Grand Prix data de 1895, 1901 o 1906.
Campeones de Fórmula 1
Hasta 1924 sólo se celebraron carreras individuales, pero el nombre Gran Premio se adoptó cada vez más por tradición. Probablemente para obtener reconocimiento de nombre y simplemente hubo muchas organizaciones y carreras francesas.
El primer campeonato se celebró en 1925 y fue nombrado el Campeonato Mundial de constructores, organizado por la Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus (AIACR), fundada en 1904 y ahora conocida como FIA.
Se eligieron los cuatro Grandes Premios más importantes: las 500 Millas de Indianápolis, el GP de Bélgica en Spa-Francorchamps, el GP de Francia en Montlhéry y el GP de Italia en Monza.
Solo se anotaron puntos en esas carreras. Alfa Romeo venció, entre otros, a Duesenberg y Bugatti. En ese momento se daba un punto por una victoria, dos puntos por un segundo lugar, y así sucesivamente, por lo que ganó la marca con la menor cantidad.
En 1931, la AIACR introdujo el Campeonato Europeo de Pilotos. Los compañeros de equipo de Alfa Corse, Giuseppe Campari y Ferdinando Minoia, anotaron la menor cantidad de unidades, pero como este último había recorrido más millas, ganó el título.
Grandes Premios junto a la Fórmula 1
El primer reglamento técnico de Fórmula 1 se redactó y utilizó en 1947 y después de tres temporadas con un único Gran Premio, el primer campeonato de Fórmula 1 se celebró en 1950.
Al igual que en las décadas de 1920 y 1930, en las décadas de 1950 y 1960 se celebraron muchos Grandes Premios. Solo se podían sumar puntos para los Campeonatos del Mundo en las carreras más importantes seleccionadas por la FIA.
La última carrera de Fórmula 1 que no se contó para la clasificación de puntos fue la Carrera de Campeones de 1983 en Brands Hatch, que ganó el piloto de Williams y luego campeón defensor Keke Rosberg.
Hoy en día, todavía hay dos Grandes Premios nacionales que se llevan a cabo fuera de la Fórmula 1. El Gran Premio de Macao en el famoso circuito urbano de Guia es uno de ellos.
Se supone que esta carrera se llevará a cabo con autos de Fórmula 3, pero debido a la pandemia forma parte del Campeonato de Fórmula 4 de China desde 2020.
El holandés Richard Verschoor fue el último ganador de Fórmula 3 en la estrecha pero rápida pista.
El otro es el Gran Premio de Nueva Zelanda, que forma parte de la Toyota Racing Series. Verschoor es, además de Roberto Moreno, el único en ganar ambas carreras.
Artículos relacionados

"Checo no es un segundo más lento que Max Verstappen"

"Checo sobrevivió a Max Verstappen"

"Espero que todos los equipos estén bajo presión en 2024"

La película de Brad Pitt y Lewis Hamilton tiene un problema de 20 millones de dólares
Mas leido

Verstappen responde a Red Bull: "No tengo idea de lo que quiere decir con eso"

Checo: Siempre es un dolor de cabeza los test

Red Bull y el castigo a Checo: "El comisario de pilotos es conocido por algunas reacciones"

McLaren: Palou admite haber violado el contrato en la demanda de 23 millones de dólares

Colapinto: "De chico quería tener un argentino por el cual apoyar y seguir en F1, ahora soy yo el que se subió a uno"
Clasificación F1

Pilotos F1
- Charles Leclerc
- Carlos Sainz
- Lando Norris
- Oscar Piastri
- Pierre Gasly
- Esteban Ocon
- Sergio Pérez
- Max Verstappen
- Alexander Albon
- Logan Sargeant
- Lewis Hamilton
- George Russell
- Nico Hülkenberg
- Kevin Magnussen
- Fernando Alonso
- Lance Stroll
- Valtteri Bottas
- Zhou Guanyu
- Nyck De Vries
- Liam Lawson
- Daniel Ricciardo
- Yuki Tsunoda
Carreras
-
Gulf Air Gran Premio de Bahrain 2023
-
Gran Premio de Arabia Saudí 2023
-
Gran Premio de Australia 2023
-
Gran Premio de China 2023
-
Gran Premio de Azerbaiyán 2023
-
Miami Grand Prix 2023
-
Qatar Airways Gran Premio Del Made In Italy E Dell'emilia Romagna 2023
-
Gran Premio de Mónaco 2023
-
AWS Gran Premio de España 2023
-
Grand Prix du Canada 2023
-
Gran Premio de Austria 2023
-
Aramco Gran Premio de Reino Unido 2023
-
Gran Premio de Hungría 2023
-
Gran Premio de Bélgica 2023
-
Heineken Dutch Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Italia 2023
-
Gran Premio de Singapur 2023
-
Gran Premio de Japón 2023
-
Qatar Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Estados Unidos 2023
-
Gran Premio de la Ciudad de Mexico 2023
-
Rolex Grande Prêmio de São Paulo 2023
-
Heineken Silver Las Vegas Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Abu Dhabi 2023
Sobre GPFans
GPFans es una marca multiplataforma dedicada a la cobertura de la Fórmula Uno en varios idiomas. Te traemos toda la información del deporte motor, 24/7, desde noticias de último minuto hasta piezas especiales, pasando por historias y videos virales.Creemos que una nueva generación de emocionantes y extrovertidos pilotos hará la F1 más popular que nunca, y queremos darle a nuestros usuarios acceso a tanto sobre sus héroes como sea posible, dentro y fuera de la pista. De Lewis Hamilton a Max Verstappen, de Daniel Ricciardo a Sebastian Vettel, aportamos análisis en profundidad de cada Gran Premio de la temporada, desde Australia hasta Abu Dhabi.
Con la Fórmula Uno como propiedad de Liberty Media, la cobertura del deporte está evolucionando, y GPFans intentará estar en el centro de esta progresión hacia nuevos medios como uno de los sitios de crecimientio más rápido entre los que cubren el deporte motor rey.
Corporativo y medios

7007 CD, Doetinchem, Holanda
+31645516860
Realtimes | Red de Publicación
Derechos reservados (©) 2017 - 2023 GPFans.com
Realtimes | Red de Publicación