
¿Qué aprendimos del GP de Estados Unidos?
¿Qué aprendimos del GP de Estados Unidos?

Max Verstappen obtuvo su decimotercera victoria de la temporada en un dramático Gran Premio de Estados Unidos, pero ¿Qué lecciones nos dejó la carrera en el COTA?
El holandés derrotó a Lewis Hamilton en la batalla para confirmar el primer título de constructores de Red Bull desde 2013, un merecido tributo a Dietrich Mateschitz, cofundador y propietario de la compañía, quien falleció el sábado pasado.
Relacionado: Los datos del Gran Premio de Estados Unidos
Con solo tres carreras para el final, GPFans echa un vistazo a lo que se aprendió en el Circuito de las Américas.
Verstappen demuestra el poder de Red Bull

Verstappen pudo haber ganado esta carrera a medio gas. En cambio, una falla en la pistola de la rueda en su segunda parada en boxes dejó al bicampeón del mundo detrás del Ferrari de Charles Leclerc y a unos cinco segundos del nuevo líder de la carrera, Hamilton.
El piloto de Mercedes estaba usando neumáticos duros para mayor durabilidad, mientras que el dúo perseguidor instaló neumáticos medios, lo que sugiere que Verstappen tendría que hacer su movimiento temprano.
Sin embargo, el dominio absoluto de Red Bull se mostró una vez más cuando Max no solo atrapó a Hamilton usando la goma más blanda, sino que pudo alejarse mientras su rival luchaba con la degradación.
Hay un aire de invencibilidad en el equipo con sede en Milton Keynes en este momento, incluso cuando algo sale mal, ningún equipo puede tocarlo. Ocho victorias seguidas, nadie puede apostar en contra de que se conviertan en nueve en la Ciudad de México.
Sensaciones positivas en el futuro de Mercedes

A pesar de la relativa facilidad con la que Verstappen superó la ventaja de Hamilton, se pueden sacar cosas positivas para las Flechas de Plata.
Un nuevo paquete de actualización, el último de la temporada, aparentemente funcionó bien para el equipo antes de lo que deberá ser una temporada 2023 con mejores sensaciones.
La superficie de la pista en Austin debería haber sido una pesadilla para el W13 en el papel, pero Hamilton en particular pudo hacer que Red Bull y Ferrari corrieran detrás durante todo el fin de semana, lo que debería despertar el interés de toda la fuerza laboral al final de una temporada agotadora.
Las batallas a tres bandas por el liderato podrían convertirse en la norma para la próxima campaña.
Sainz necesita suerte

¿Qué haces si eres Carlos Sainz? El aquaplaning provocó la retirada en la primera vuelta en Japón, algo que le puede pasar a cualquier piloto. Pero desterrando el dolor de la carrera anterior, el español estuvo impresionante en la calificación para asegurar su segunda pole en la F1.
Un comienzo lento puso al piloto de Ferrari en una batalla directa con Verstappen en la curva uno y al cruzar el vértice, un George Russell encerrado golpeó lateralmente a Sainz y lo envió a otro retiro.
Si no hubo mala suerte para Sainz, no habría suerte en absoluto. La clasificación en el campeonato indica que ha sido vencido por su compañero Leclerc esta temporada, pero las actuaciones sugieren que ese no es el caso.
El retiro de Vettel no se debe a la pérdida de capacidad

Sebastian Vettel lideró una carrera por primera vez desde Azerbaiyán la temporada pasada y al hacerlo, superó las 3.500 vueltas lideradas en la F1.
El piloto de Aston Martin estaba en camino al sexto lugar después de un hermoso manejo, solo por un problema de parada en boxes que dejó al alemán en el puesto 13.
En una enérgica lucha, Vettel mostró todo el talento que lo llevó a cuatro títulos mundiales y exactamente por qué el deporte lo extrañará tanto cuando se retire.
El premio al piloto del día se le otorgó a Vettel a través de la votación de los fanáticos, y su día culminó con un adelantamiento audazmente brillante por el exterior de Kevin Magnussen en las curvas 16, 17 y 18.
Seamos claros, Vettel no se retira por una pérdida de habilidad.
Las inconsistencias de la FIA

A lo largo de la temporada, las inconsistencias en la toma de decisiones de la FIA han molestado a la mayoría del paddock.
Pero después del Gran Premio de Estados Unidos, la falta de consistencia finalmente se hizo sentir cuando Haas lanzó una doble protesta por legalidades técnicas.
Magnussen ha recibido una bandera negra y naranja en tres ocasiones esta temporada, lo que indica la obligación de regresar a boxes y reparar los daños, en cada caso en el endplate del alerón delantero del danés.
Esto no sucedió en un escenario casi idéntico para Sergio Pérez, con el piloto de Red Bull completando las primeras vueltas con daño en el ala antes de que el componente dañado se soltara y volara hacia un lado de la pista de carreras.
Magnussen describió la falta de una bandera como "una basura", pero después de la protesta, la FIA consideró que Pérez había sido legal y, por lo tanto, el mexicano escapó de la sanción.
Fernando Alonso fue sancionado, aunque está en apelación por parte de Alpine, tras completar la última mitad de la carrera sin retrovisor tras chocar con Lance Stroll.
Si las reglas se hubieran aplicado de manera consistente, no estaríamos en esta situación, en la que los resultados de una carrera se estén aclarando días u horas después.
Artículos relacionados

"Quiero cancelar los entrenamientos libres; ayudan a los ingenieros, pero aburren al público"

"Checo Pérez sólo puede convertirse en campeón del mundo en la mente de los mexicanos"

Carlos Sainz, señalado por el jefe de Ferrari por su trabajo en Arabia Saudita

El Gran Premio de Italia puede salir del calendario a partir de 2026
Mas leido

"A Verstappen le debió sorprender el ritmo de Checo"

Red Bull le dará más potencia al RB19 de Checo y Verstappen

Carlos Sainz: Red Bull merece dominar la F1

Checo Pérez encabeza los Power Rankings de Arabia Saudita

Fittipaldi no entiende a Verstappen: "Si hubiera terminado segundo, habría sido feliz"
Clasificación F1

Carreras
-
Gulf Air Gran Premio de Bahrain 2023
-
Gran Premio de Arabia Saudí 2023
-
Gran Premio de Australia 2023
-
Gran Premio de China 2023
-
Gran Premio de Azerbaiyán 2023
-
Miami Grand Prix 2023
-
Pirelli Gran Premio Del Made In Italy E Dell'emilia Romagna 2023
-
Gran Premio de Mónaco 2023
-
Gran Premio de España 2023
-
Gran Premio de Canadá 2023
-
Gran Premio de Austria 2023
-
Gran Premio de Reino Unido 2023
-
Gran Premio de Hungría 2023
-
Gran Premio de Bélgica 2023
-
Heineken Dutch Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Italia 2023
-
Gran Premio de Singapur 2023
-
Gran Premio de Japón 2023
-
Qatar Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Estados Unidos 2023
-
Gran Premio de la Ciudad de Mexico 2023
-
Gran Premio de Brasil 2023
-
Las Vegas Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Abu Dhabi 2023
Sobre GPFans
GPFans es una marca multiplataforma dedicada a la cobertura de la Fórmula Uno en varios idiomas. Te traemos toda la información del deporte motor, 24/7, desde noticias de último minuto hasta piezas especiales, pasando por historias y videos virales.Creemos que una nueva generación de emocionantes y extrovertidos pilotos hará la F1 más popular que nunca, y queremos darle a nuestros usuarios acceso a tanto sobre sus héroes como sea posible, dentro y fuera de la pista. De Lewis Hamilton a Max Verstappen, de Daniel Ricciardo a Sebastian Vettel, aportamos análisis en profundidad de cada Gran Premio de la temporada, desde Australia hasta Abu Dhabi.
Con la Fórmula Uno como propiedad de Liberty Media, la cobertura del deporte está evolucionando, y GPFans intentará estar en el centro de esta progresión hacia nuevos medios como uno de los sitios de crecimientio más rápido entre los que cubren el deporte motor rey.
Corporativo y medios

7007 CD, Doetinchem, Holanda
+31645516860
Realtimes | Red de Publicación
Derechos reservados (©) 2017 - 2023 GPFans.com
Realtimes | Red de Publicación