
Top 5 momentos en la carrera de Juan Pablo Montoya
Top 5 momentos en la carrera de Juan Pablo Montoya

Juan Pablo Montoya cumple 47 años este 20 de septiembre y es un buen momento para recordar los 5 mejores momentos de su carrera.
Piloto de F1 desde el año 2001 con el equipo BMW WilliamsF1 Team, el colombiano logró acumular 7 victorias, 30 podios, 13 Poles y 12 vueltas rápidas en 95 Grandes Premios.
Relacionado: Juan Pablo Montoya, el ejemplo de George Russell
Montoya es recordado por su distintivo estilo de conducción y un sentido del humor único, pero aquí te traemos sus 5 mejores momentos dentro de la máxima categoría.
5. Alemania 2003

Juan Pablo Montoya llegó a Hockenheim para el Gran Premio de Alemania como tercero en el Campeonato de Pilotos. Ahí fue dónde consiguió su segunda victoria de la temporada después de la lograda en Mónaco.
Pocas veces vimos a Montoya con una carrera tan cómoda en la Fórmula 1. El colombiano ganó con autoridad en Alemania y presentaba así su firme candidatura al título mundial.
El 'poleman' se vio ayudado en la salida por el accidente que dejó fuera a Ralf Schumacher (BMW Williams), Rubens Barrichello (Ferrari) y Kimi Raikkonen (McLaren Mercedes). De un plumazo se quitó a tres posibles competidores por la victoria final.
En el tema del Mundial, el pinchazo de Michael Schumacher (Ferrari) a cuatro vueltas para el final, cuando iba segundo, dejó al alemán en séptima posición y con únicamente dos puntos en el casillero. Así Montoya se puso segundo a solamente seis puntos de Schumacher.
4. Mónaco 2006

El Gran Premio de Mónaco es un circuito que conserva recuerdos muy dulces en la carrera de Juan Pablo Montoya y luego de conseguir la victoria en 2003, en 2006 se llevó un segundo lugar que fue el último podio de su carrera en la F1.
Montoya largó en el cuarto lugar y con una estrategia de dos detenciones en pits, pudo cobrar el segundo puesto en la carrera que ganó un joven Fernando Alonso.
El podium fue completado por un sorprendente David Coulthard, piloto que curiosamente estuvo presente en el protocolo de premiación luciendo una capa roja personificando a Superman, en virtud de que la nueva película que patrocinaba a su equipo
Con este resultado, Alonso amplió su ventaja en la general sobre Michael Schumacher a 21 puntos, mientras Montoya ascendió al quinto puesto con 23 puntos, 4 menos que el tercer lugar que es compartido por Giancarlo Fisichella y Kimi Raikkonen.
3. Brasil 2005

Aun con posibilidades de luchar por el título, JP Montoya llegó a Interlagos buscando arrebatarle el título a Kimi Räikkönen y Fernando Alonso.
Sin embargo, Montoya sabía que la gloria no estaba en sus manos porque incluso con la victoria, Alonso solo necesitaba llegar al podio.
Tras una buena clasificación, Juan Pablo salió segundo y terminó ganando la carrera por delante de Raikkonen; sin embargo, Fernando logró llegar tercero y así proclamarse campeón del mundo.
Esa fue su última victoria dentro de la máxima categoría del automovilismo para Montoya y el primer 1-2 de McLaren desde el año 2000.
2. Italia 2001

La temporada 2001 de la Fórmula 1 marcó el debut de Juan Pablo Montoya en la categoría y también su primera victoria.
Durante la mayor parte del GP de Italia, la lucha por el liderato estaba entre Montoya y Rubens Barrichello. El brasileño de Ferrari tomaría la punta en la novena vuelta, luego de que Montoya tuviese un problema en uno de sus neumáticos; sin embargo, gracias a una brillante estrategia de una parada, Montoya pudo recuperar la punta en la vuelta 42.
Después de 53 vueltas, Montoya finalmente cruzó primero, logrando así su ansiada primera victoria, el brasileño llegó segundo a un poco más de 5 segundos detrás del colombiano y Ralf Schumacher cruzó tercero logrando el 1-3 para Williams.
Hasta el día de hoy, JP mantiene la misma champaña que recibió en este gran premio sin abrir, así conservando y aumentando su valor.
Con la victoria, Montoya ascendió al quinto lugar del campeonato con 25 puntos y no solo le valió ser reconocido como el novato del año, sino también ser tomado muy en cuenta para las próximas temporadas en F1. Al final terminó el campeonato 2001 en el sexto lugar con 31 puntos.
1. Mónaco 2003

Cuando el colombiano llegó a Montecarlo para su tercer Gran Premio de Mónaco, sus cifras en la temporada no eran del todo buenas, aunque sí había tenido uno que otro momento a destacar.
La clasificación del sábado tampoco sería ideal, pues quedaría P3 apuntando a cambios en las presiones de aire de los neumáticos que no le dieron las sensaciones correctas.
El momento de la salida fue un momento crucial para encaminar sus opciones de victoria, pues adelantó a Kimi Raikkonen, quien se fue su principal rival.
Tras las paradas de Raikkonen y Michael Schumacher, Montoya se puso líder por primera vez en Mónaco. Luego controló la carrera cómodamente, aunque su equipo sabía que Raikkonen atacaría y por la radio Tony Ross, su ingeniero, le pidió apretar y Montoya respondió marcando sus mejores vueltas de la carrera.
Sin cometer errores, Montoya se aferró a su segunda victoria en la F1 20 meses después de la primera.
Fue una carrera perfecta. 20 años después, Williams ganó de nuevo en Mónaco, donde antes lo habían hecho con Carlos Reutemann en 1980 y con Keke Rosberg en 1983.
Esa victoria fue su plataforma de lanzamiento para luchar por el título del mundo, pues enlazó ocho podios desde Mónaco hasta la penúltima carrera.
Mas leido

"Que Binotto estuviera más cerca de Sainz que de Leclerc empeoró todo en Ferrari"

Ferrari descarta aumento de potencia en nuevo motor

VIDEO: Alpine enciende el motor de su nuevo auto por primera vez

Llueven críticas por nueva indumentaria de Checo Pérez

Checo Pérez: Puedo cerrar la brecha con Max Verstappen y ser campeón del mundo
Clasificación F1

Carreras
-
Gulf Air Gran Premio de Bahrain 2023
-
Gran Premio de Arabia Saudí 2023
-
Gran Premio de Australia 2023
-
Gran Premio de China 2023
-
Gran Premio de Azerbaiyán 2023
-
Miami Grand Prix 2023
-
Pirelli Gran Premio Del Made In Italy E Dell'emilia Romagna 2023
-
Gran Premio de Mónaco 2023
-
Gran Premio de España 2023
-
Gran Premio de Canadá 2023
-
Gran Premio de Austria 2023
-
Gran Premio de Reino Unido 2023
-
Gran Premio de Hungría 2023
-
Gran Premio de Bélgica 2023
-
Heineken Dutch Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Italia 2023
-
Gran Premio de Singapur 2023
-
Gran Premio de Japón 2023
-
Qatar Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Estados Unidos 2023
-
Gran Premio de la Ciudad de Mexico 2023
-
Gran Premio de Brasil 2023
-
Las Vegas Grand Prix 2023
-
Gran Premio de Abu Dhabi 2023
Sobre GPFans
GPFans es una marca multiplataforma dedicada a la cobertura de la Fórmula Uno en varios idiomas. Te traemos toda la información del deporte motor, 24/7, desde noticias de último minuto hasta piezas especiales, pasando por historias y videos virales.Creemos que una nueva generación de emocionantes y extrovertidos pilotos hará la F1 más popular que nunca, y queremos darle a nuestros usuarios acceso a tanto sobre sus héroes como sea posible, dentro y fuera de la pista. De Lewis Hamilton a Max Verstappen, de Daniel Ricciardo a Sebastian Vettel, aportamos análisis en profundidad de cada Gran Premio de la temporada, desde Australia hasta Abu Dhabi.
Con la Fórmula Uno como propiedad de Liberty Media, la cobertura del deporte está evolucionando, y GPFans intentará estar en el centro de esta progresión hacia nuevos medios como uno de los sitios de crecimientio más rápido entre los que cubren el deporte motor rey.
Corporativo y medios

7007 CD, Doetinchem, Holanda
+31645516860
Realtimes | Red de Publicación
Derechos reservados (©) 2017 - 2023 GPFans.com
Realtimes | Red de Publicación