close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX
Lance Stroll, Dutch GP

5 datos curiosos del GP de Países Bajos

5 datos curiosos del GP de Países Bajos

Lance Stroll, Dutch GP

El Gran Premio de Países Bajos es la segunda parte de la triple fecha de la F1 en su regreso tras las daciones de verano y aquí te taremos 5 datos de este histórico circuito.

Zandvoort regresó al calendario de F1 tras una ausencia de 45 años en la máxima categoría del automovilismo. La edición de 2021 nos dejó ver toda la fuerza del "ejército naranja" que mostró su apoyo al actual campeón Max Verstappen.

Relacionado: Los neumáticos para el GP de Países Bajos

1. Jim Clark tiene más victorias

Jim Clark

Jim Clark es el piloto con más victorias en este GP, un total de 4. El escocés ganó la carrera tres años consecutivos entre 1963 y 1965 y luego de nuevo en 1967.

La victoria de 1967 fue también el debut del motor Cosworth DFV V8, que logró la victoria con otros pilotos en otros 9 GP de los Países Bajos, la última en 1980. Clark debutó en F1 en Zandvoort en el GP de los Países Bajos de 1960.

2. Muchos cambios

Zandvoort, 1952

Zandvoort ha tenido diferentes versiones desde 1939, año en que se utilizó por primera vez. Hasta 1971, la pista tenía 4,193 kilómetros y se amplió a 4,226 al año siguiente y a 4,252 en 1980.

Luego, en 1990, se apostó por un nuevo trazado de 2,526 kilómetros, en un momento en que se utilizaba casi exclusivamente para la Fórmula 3. A partir de entonces, se utilizó el diseño más largo de 4,307 antes de que se finalizara la pista actual en 4,259 km en 2020.

3. Ferrari lidera la marca histórica

René Arnoux

El equipo Ferrari es el que suma más victorias en este GP, un total de 10, entre los años 1952 y 1983.

Aquí René Arnoux en 1983, fue el último piloto de la Scuderia en ganar en Piases Bajos.

4. Reto al límite

El GP de Zandvoort de 1970 estuvo manchado por la tragedia

En los años 1970 murieron dos pilotos: Piers Courage en 1970 en la curva "Honderlwak" y el prometedor Roger Williamson en 1973 en la misma curva.

Desde entonces formó parte del calendario del campeonato mundial hasta los años 1980. Fue un circuito donde el pilotaje podía hacer la diferencia.

5. Circuito inigualable

El peralte de la esquina final es el doble de empinado que el Indianapolis Speedway.

La curva final en Zandvoort, que fue completamente rediseñada con un peralte pronunciado antes del Gran Premio de Holanda de 2021, lleva el nombre de Arie Luyendyk.

El piloto neerlandés nunca compitió en la Fórmula 1, pero disfrutó de un éxito considerable en los EE. UU., ganando las 500 Millas de Indianápolis en 1985 y 1990. Con un 18 %, de peralte en la última curva Arie Luyendykbocht en Zandvoort, es el doble que el peralte en Indianápolis.

¿Acertó Fernando Alonso en su cambio de Alpine a Aston Martin?

28124 votos

Relacionado

Checo Pérez Hoy: Exhibe a Colapinto; Tsunoda confirma la trampa de Red Bull
Formula 1

Checo Pérez Hoy: Exhibe a Colapinto; Tsunoda confirma la trampa de Red Bull

  • 2 hours ago
F1 Colapinto Hoy: Alpine anuncia futuro de piloto; Exhibe al equipo en público
F1 Colapinto Hoy

F1 Colapinto Hoy: Alpine anuncia futuro de piloto; Exhibe al equipo en público

  • Hoy 00:00
Ontdek het op Google Play