Los Grandes Premios más extrañados de la Fórmula 1
Los Grandes Premios más extrañados de la Fórmula 1
Ángel Armando Castellanos
La Fórmula 1 se disputa desde 1950, pero no siempre lo ha hecho en las mismas pistas.
De hecho los cambios de circuitos en el calendario son algo bastante habitual cada año. Hay algunos que han quedado en el olvido y que pilotos, equipos y aficionados extrañan.
A continuación hacemos un breve repaso de algunos de los que más suenan cuando se habla de nostalgia en la clase real del automovilismo.
Turquía
El Circuito de Estambul se le dio muy bien a Sergio Checo Pérez en dos de sus tres presentaciones ahí. Fue segundo en 2020 con Racing Point y tercero en 2021 con Red Bull.
La pista fue parte de la Fórmula 1 entre 2005 y 2011 y luego regresó en 2020 y 2021 por las cancelaciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
Malasia
La de Sepang es una de las pistas más duras por lo imprevisible que es el clima, lo que genera grandes retos a los pilotos.
"Malasia es un lugar muy especial para mí. Es donde conseguí mi primer podio en la F1, en una de las mejores carreras de mi carrera en el año 2012, por lo que siempre tendrá buenos recuerdos de este circuito", recordó Checo en 2015.
Sudáfrica
África es el único continente donde no hay Fórmula 1, pero no siempre fue así. Se disputó en varias etapas. La primera, de 1960 a 1965, hubo una pausa en 1966 y desde 1967 hasta 1985 se corrió.
Salió del calendario en 1986 para ceder su sitio a México y volvió en 1992 y 1993, cuando se corrió su última edición.
Lewis Hamilton ha estado presionando para que otra vez vuelva a haber un Gran Premio en ese país.
"Es un gran sueño para mí. Correr en África durante mi carrera es un gran, gran sueño para mí", admitió en mayo de este año.
Argentina
Fue el primer país latinoamericano en ser sede de un Gran Premio de Fórmula 1 (1953) y el segundo de América (el primero fue Estados Unidos).
Se disputó en varias etapas. La última terminó en 1998. A partir de 1999 fue reemplazado por Malasia y desde entonces no ha habido F1 en ese país.
Portimao
La Fórmula 1 estuvo en Portugal durante cuatro etapas, la última de sólo dos años en Portimao, que ingresó al calendario por las cancelaciones en la pandemia de coronavirus.
Con China saliendo del rol de carreras sobre la hora en este 2023, la sede lusitana sonó para tomar su sitio, pero finalmente la FIA y la F1 decidieron dejarlo vacante.
Alemania
Los germanos han sido uno de los países con más tradición en la Fórmula 1, pero desde 2020 no reciben un Gran Premio.
“Tenemos muchas ganas de que la Fórmula 1 vuelva a Alemania. Sabemos lo importante que es el pináculo del automovilismo para una pista de carreras y también para toda la región”, aseguró en abril Jorn Teske, director del circuito de Hockenheim.